La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Modern Family
El 23 de setiembre de 2009, se estrenó en la ABC la aclamada sitcom Modern Family. Estuvo diez años en antena y se llevó 5 premios Emmy consecutivos a la mejor comedia. La serie innovó por su narrativa y por su contenido, al reflejar de forma divertida y emotiva los distintos tipos de familia que ya empezaban a ser habituales en la sociedad.

PrimeTime Live el magacín de Diane Sawyer
El 3 de agosto de 1989 la cadena norteamericana ABC estrenó un magacín nocturno llamado PrimeTime Live. El magacín supuso un importante paso en la carrera de la periodista Diane Sawyer, pocos años antes de que se la considerase sospechosa de ser garganta profunda, la misteriosa fuente de información del caso Watergate.

American Idol
El 11 de junio de 2002, la cadena norteamericana FOX estrenó American Idol, considerado el primer talent show reconocido como género televisivo. Fue uno de los mayores éxitos de la televisión estadounidense del nuevo milenio. En el 2004 ya se había convertido en el programa serializado más visto de América, posición que mantuvo durante siete ediciones consecutivas.

El final de Lost
El 23 de mayo de 2003 se emitió en la ABC el último capítulo de Lost, con uno de los finales más controvertidos de la historia de la televisión. Críticos y seguidores se posicionaron ante el sorprendente final. Para algunos, épico y emotivo, para otros no respondía a las muchas preguntas de la serie. Fue un final lleno de simbolismos y realidades alternativas.

Moonlighting (Luz de Luna)
El 3 de mayo de 1985, la cadena norteamericana ABC estrenaba Moonlighting, Luz de luna en España. Considerada la serie de detectives más importante de los 80, y pionera del dramedy, era una mezcla de drama, comedia, misterio y romance. Un romance que tuvo uno de los índices más altos de tensión sexual de la ficción televisiva.

Queen for a day
El 30 de abril de 1945 empezaba un programa de radio en la NBC titulado Queen of a day. Fue el embrión de uno de los formatos televisivos más exitosos de los inicios de la televisión. Precursor del reality show y de la industria de la venta de formatos televisivos.

Twin Peaks
El 8 de abril de 1990, la cadena norteamericana ABC estrenó Twin Peaks, la serie que supuso un cambio fundamental en la historia de la televisión, sobre todo en la percepción del medio por parte de intelectuales y artistas. Creada por David Lynch, estuvo marcada por su personal universo visual y narrativo; con solo 30 capítulos se situó enseguida en el podio de las series de culto.

Reina por un día
El 29 de marzo de 1964, se emitía por primera vez en TVE el programa Reina por un día, basado en el formato norteamericano Queen of a day. El programa hacía realidad los sueños de una ama de casa, y fue un raro precursor del reality show. Se emitía los domingos por la tarde y fue un auténtico fenómeno sociológico.

Castle
El 9 de marzo de 2009 empezó a emitirse en la norteamericana ABC, Castle, protagonizada por los canadienses Nathan Fillion y Stana Katic, en los papeles del escritor Richard Castle y la detective Kate Beckett. La extrema animadversión entre la pareja protagonista complicó mucho la vida a los guionistas y precipitó un brusco final.

Roots (Raíces)
El 23 de enero de 1977, la cadena norteamericana ABC estrenó la miniserie Roots, Raíces en España. Fue una ficción muy arriesgada para la televisión americana de la época y su protagonista, Kunta Kinte está entre los personajes más recordados de la televisión de los 70. Innovó por su contenido, su mirada, y por la forma en la que se programó.

The Fugitive
El 17 de diciembre de 1963 la cadena norteamericana ABC estrenó The Fugitive, El Fugitivo en España, una de las series policiacas más populares en la Historia de la Televisión. Se vio en todo el mundo y su protagonista David Janssen se convirtió en una estrella mundial. El Fugitivo fue, además, la primera en instaurar una nueva modalidad de producción en la ficción televisiva americana, más respetuosa con los creadores.

Candid Camera
El 10 de agosto de 1948 se estrenaba en la cadena norteamericana ABC Candid Camera, considerado el primer reality show de la historia. Podría discutirse si fue o no un precedente del reality, pero lo que sí es seguro es que fue el primer programa que utilizó la cámara oculta con la única finalidad: entretener. Estuvo más de 40 años en emisión, hasta su desaparición definitiva en el 2014.
Suscríbete a la newsletter
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad
- TVE
- Serie americana
- NBC