La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Yes, Minister
El 25 de febrero de 1980, la BBC estrenó Yes Minister, reconocida como una de las series británicas más divertidas de todos los tiempos. Dicen que era la preferida de Margaret Thatcher, cosa que tiene su mérito dado que la serie retrataba con mucha ironía el poder de la burocracia por encima de la política.

Mr. Bean
El 1 de enero de 1990, la ITV ponía en antena, por primera vez, Mr. Bean, la serie de humor inglesa más exitosa de los 90. El personaje creado por Rowan Atkinson, a medio camino entre la estupidez y la sagacidad, mostraba de manera histriónica las situaciones más cotidianas.

El debut televisivo de Chiquito de la Calzada
El 24 de julio de 1994 tuvo lugar la primera aparición televisiva de Chiquito de la Calzada, uno de los referentes del humor televisivo en España. Fue en Antena 3 y dentro del programa Genio y Figura. El cómico era jurado, contó dos chistes, desplegó todo su potencial, y se puso a la audiencia en el bolsillo. Tenía 62 años y en los siguientes 20 nunca dejó de ser un referente del humor televisivo.

Broadway Open House
El 29 de mayo de 1950, se estrenaba en la NBC, Broadway Open House, el show nocturno de Jerry Lester. Cuando la televisión aún no había empezado a emitir en España, ni en muchos otros países, la programación televisiva norteamericana ya veía el nacimiento de una nueva franja horaria, el late night, y con ella el formato más espectacular de su televisión de entretenimiento: el late night show

Sé lo que hicisteis…
El 16 de mayo de 2011, La Sexta anunciaba la cancelación de Sé lo que hicisteis…, un programa fresco y descarado que identificó la cadena en sus primeros pasos. Era el programa que se vanagloriaba de “saber todo lo que pasa en toda la televisión”. Vivía de los recortes de los programas de la competencia, y eso, entre otras cosas, supuso su final.

Caiga Quien Caiga (CQC)
El 10 de mayo de 1996, Telecinco estrenó Caiga Quien Caiga, un formato argentino que enseguida triunfó en España gracias a un humor transgresor y de calidad. CQC abrió la puerta a muchos formatos posteriores, que adoptaban las noticias para hacer humor, sátira e ironía.

L’entrevista del mil·leni
El 3 de marzo de 1999 a las 7.30 de la mañana acababa l'Entrevista del mil·leni, un reto impulsado por el popular programa de TV3 Malalts de Tele. Fueron 9 horas de entrevista en directo, que Toni Soler y su equipo hicieron a un solo invitado: Pepe Rubianes. La finalidad era experimentar con nuevos formatos televisivos y conseguir el récord Guinness a la entrevista en directo más larga de la historia de la televisión.

Historia de la frivolidad
El 9 de febrero de 1967 TVE estrenaba Historia de la frivolidad, de Chicho Ibáñez Serrador, considerado uno de los programas más emblemáticos de la Historia de la Televisión en España. El programa era un alegato contra la intolerancia, y, en plena época franquista, puso la televisión española en el mapa internacional.

La hora de José Mota
El 9 de enero de 2009 se estrenaba La Hora de José Mota en La 1 de Televisión Española. El programa hacía audiencias millonarias y era, en aquel momento, el programa más caro de la cadena, costando, según el portal Formula TV, casi medio millón de euros por capítulo. Fue la primera aventura televisiva en solitario del popular cómico de Cruz y Raya

El peor programa de la semana
El 2 de diciembre de 1993, empezaba en La 2 de Televisión Española El peor programa de la semana, el programa que supuso el regreso de El Gran Wyoming a la cadena pública. Volvió bien arropado, pues lo codirigía con el siempre brillante David Trueba, bajo la tutela del hermano mayor Fernando. A pesar de ello, el programa duró poco y tuvo un triste final.

Candid Camera
El 10 de agosto de 1948 se estrenaba en la cadena norteamericana ABC Candid Camera, considerado el primer reality show de la historia. Podría discutirse si fue o no un precedente del reality, pero lo que sí es seguro es que fue el primer programa que utilizó la cámara oculta con la única finalidad: entretener. Estuvo más de 40 años en emisión, hasta su desaparición definitiva en el 2014.

Noche Hache
El 5 de junio de 2008 se despedía Noche Hache, el late show de Eva Hache. Fue uno de los programas que inauguraron Cuatro, e influyó de forma notoria en el estilo de la cadena. Noche Hache acabó porque la presentadora quiso tomarse un año sabático, dejándolo así en lo más alto.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Serie americana
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- NBC
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad