La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

La última guardia
El 10 de febrero del 2010, Antena 3 emitió La última guardia, un telefilm, o un capítulo especial de 85 minutos, para conmemorar los 20 años de la popular serie Farmacia de guardia. Así, casi 15 años después de su final, la familia se reunía de nuevo, convocada por la alma mater, Lourdes Cano.

Primera emisión de Antena 3
El 25 de enero de 1990, empezaron las emisiones regulares de Antena 3, y con ellas el inicio de la televisión privada en España. Todavía deberían pasar unos meses para que tuviera la competencia de Telecinco. Desde el inicio, las dos cadenas marcaron las distancias. Antena 3 cogió de referente la programación de Televisión Española, mientras Telecinco se lanzó a los realities y la prensa rosa.

Wheel Of Fortune
El 6 de enero de 1975, se estrenó en la NBC Wheel of fortune, el segundo concurso más longevo de la televisión. Uno de los secretos de su larga vida es que, sin variar su esencia, se ha ido adaptando de forma muy hábil a la era digital. En España, La ruleta de la suerte inauguró las emisiones de Antena 3 en 1990, y así se convirtió en el primer programa de entretenimiento de la televisión privada en España.

The Simpsons
El 17 de diciembre de 1989, se emitió el primer episodio de The Simpson, titulado Simpsons Roasting On An Open Fire y en la versión latina, simplemente, Especial Navidad. La Fox puede presumir de tener la serie de animación más longeva de la historia de la televisión, y la primera emitida en prime time.

The Secret Millionaire
El 29 de noviembre de 2006, Channel 4 estrenó The Secret Millonaire, un reality show que apelaba al experimento sociológico, y también a la solidaridad. Un millonario dejaba temporalmente su lujosa vida para vivir en un barrio pobre, conocer gente y proyectos y escoger así a quién dejar parte de su fortuna.

Las Cerezas
El 26 de octubre de 2004, TVE estrenó Las Cerezas, un programa dirigido y presentado por Júlia Otero. Representó una rara avis en la oferta televisiva de la primera década del milenio, dado que, en medio de la crispación televisiva de la época, invitaba a la conversación y a la reflexión.

Farmacia de guardia
El 19 de setiembre de 1991, se estrenó Farmacia de Guardia, la primera serie de producción propia de Antena 3. Aunque los inicios no fueron fáciles, a partir de la segunda temporada arrasó en audiencias, convirtiéndose así en la serie española más vista de la historia desde la aparición de las cadenas privadas, con una media de 48% de share.

¡Boom!
El 9 de setiembre de 2014, se estrenó en Antena 3 el concurso ¡Boom!, presentado por Juanra Bonet. El programa venía a completar la oferta de la cadena en el acces al Prime Time, donde los concursos siempre le han dado buenos resultados.

El debut televisivo de Chiquito de la Calzada
El 24 de julio de 1994 tuvo lugar la primera aparición televisiva de Chiquito de la Calzada, uno de los referentes del humor televisivo en España. Fue en Antena 3 y dentro del programa Genio y Figura. El cómico era jurado, contó dos chistes, desplegó todo su potencial, y se puso a la audiencia en el bolsillo. Tenía 62 años y en los siguientes 20 nunca dejó de ser un referente del humor televisivo.

Ana
El 8 de julio de 1996 empezaba en Telecinco Ana, el primer programa de testimonios de la televisión privada. Presentadora y formato llegaban avalados por su paso por Telemadrid, donde Las tardes de Ana, se había emitido con mucho éxito desde 1994.

El rival más débil
El 15 de mayo de 2002, se estrenó en La 1, de Televisión Española, El rival más débil, un concurso basado en el formato de la BBC, The Weakest Link. La clave de este concurso era que la presentadora daba una imagen de extrema seriedad, era impertinente, se enfadaba y en ocasiones humillaba a los concursantes. Estuvo en pantalla dos temporadas.

Cops
El 11 de marzo de 1989, se estrenó en la Fox la serie documental COPS, que ponía las cámaras, sin intermediarios, para seguir las rondas nocturnas de la policía americana. Fue innovadora desde el punto de vista televisivo, y altamente polémica en su contenido. La serie se canceló tras la muerte de George Floyd y las protestas contra la policía que hubo en todo el país.

El final de la Clave
El 27 de diciembre de 1985 se tenía que emitir el último programa de La Clave, el mítico programa de debate de La Transición, dirigido y presentado por José Luis Balbín. Pero ese programa nunca vio la luz y Balbín no pudo ni despedirse de su audiencia. RTVE decidió suspenderlo, con los invitados a punto de llegar a los estudios.

Sabor a ti
El 27 de julio de 1998 se estrenó en Antena 3 el magazín de sobremesa Sabor a ti. Fue el programa que entronó a Ana Rosa Quintana como la reina de los magazines. El programa fue líder indiscutible de las tardes hasta que fue perdiendo fuelle ante su rival A tu lado, de Telecinco. Antena 3 hizo entonces un cambio de estrategia de programación y dedicó las tardes a la ficción, cosa que le dio muy buenos resultados.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Serie americana
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- NBC
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad