Twin Peaks
8 de abril de 1990
El 8 de abril de 1990, la cadena norteamericana ABC estrenó Twin Peaks, la serie que supuso un cambio fundamental en la historia de la televisión, sobre todo en la percepción del medio por parte de intelectuales y artistas. Creada por David Lynch, estuvo marcada por su personal universo visual y narrativo; con solo 30 capítulos se situó enseguida en el podio de las series de culto.
Twin Peaks era un pueblo ficticio en medio de la nada, donde se cometió el asesinato de una estudiante modélica llamada Laura Palmer. El cuerpo sin vida de la joven, que impacta desde el minuto cero del primer capítulo, tiene consternado a todo el pueblo; Dale Cooper, un excéntrico agente del FBI, se hace cargo de la investigación, y a través de él vamos descubriendo que Twin Peaks no es una ciudad tan tranquila como parece.
¿Quién mató a Laura Palmer? Si bien esa es la pregunta que está presente desde el primer capítulo, eso pasó a segundo plano para describir los bajos fondos de la ciudad, y la doble moral de sus vecinos. Pero la pregunta sin respuesta, repetida capítulo tras capítulo, incomodó a los ejecutivos de la cadena, así que obligaron a David Lynch a desvelar quién era el asesino. Y la respuesta se dio al inicio de la segunda temporada, antes de lo que él tenía previsto. Y entonces empezó el declive argumental.
Twin Peaks era una serie de autor, con un lenguaje nunca visto antes en la pequeña pantalla, con personajes obscuros, adorada por la crítica, que revalorizó la televisión en círculos intelectuales y creadores de otras disciplinas. Aunque no fue la bomba a nivel de audiencia, introdujo el fenómeno fan, inexistente hasta el momento en un producto televisivo. Hoy sería una serie de HBO, y no se le exigiría tanto, pero al emitirse en abierto se vio subordinada a los resultados.
Su repercusión ha ido más allá de la audiencia que tuvo en su momento, inaugurando un camino que luego seguirían otros creadores, especialmente para las nuevas cadenas de pago. Ha inspirado debate público y académico en distintos ámbitos, y hoy se la considera una serie de culto y predecesora de la nueva ficción televisiva.
“La música de Twin Peaks es oscura, empalagosa y obsesiva – y una de las mejores bandas sonoras jamás escritas para la televisión”
De la primera temporada, David Lynch solamente dirigió el piloto y el tercer capítulo, el resto lo dirigieron directores invitados. Aunque escribía o revisaba los guiones, especialmente los diálogos del agente Cooper
“Cooper es muy parecido a mí. Dice muchas cosas que diría yo”