La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Ventdelplà
El 14 de febrero de 2005, TV3 estrenó la telenovela Ventdelplà. Como género estaba en la línea de las exitosas telenovelas de sobremesa de TV3, era, por lo tanto, una apuesta segura. La novedad, en este caso, fue la manera en la que se programó: en Prime Time y en dos noches consecutivas. Una apuesta arriesgada que dio unos resultados espectaculares.

La última guardia
El 10 de febrero del 2010, Antena 3 emitió La última guardia, un telefilm, o un capítulo especial de 85 minutos, para conmemorar los 20 años de la popular serie Farmacia de guardia. Así, casi 15 años después de su final, la familia se reunía de nuevo, convocada por la alma mater, Lourdes Cano.

American Dad!
El 6 de febrero de 2005 se estrenaba en FOX, American Dad!, una animación para adultos de los mismos creadores de Family Guy, o Padre de familia, como se le llamó en España. Desde que aparecieron Los Simpson, a principios de los 90, no han dejado de aparecer series de animación destinadas al público adulto, que ridiculizan al típico modelo de familia norteamericana y American Dad! es una de ellas.

Mr. Bean
El 1 de enero de 1990, la ITV ponía en antena, por primera vez, Mr. Bean, la serie de humor inglesa más exitosa de los 90. El personaje creado por Rowan Atkinson, a medio camino entre la estupidez y la sagacidad, mostraba de manera histriónica las situaciones más cotidianas.

The Simpsons
El 17 de diciembre de 1989, se emitió el primer episodio de The Simpson, titulado Simpsons Roasting On An Open Fire y en la versión latina, simplemente, Especial Navidad. La Fox puede presumir de tener la serie de animación más longeva de la historia de la televisión, y la primera emitida en prime time.

Britney Spears en Médico de Família
El 14 de diciembre de 1999, los audímetros de la popular serie Médico de Familia volaron por los aires. ¿El motivo? Un cameo de Britney Spears. La popular serie de Emilio Aragón lideraba habitualmente las audiencias, con una media de 7 millones de espectadores, pero esa noche fueron 9 los millones de españoles que se sentaron frente al televisor para ver a la reina del pop en su serie favorita.

Modern Family
El 23 de setiembre de 2009, se estrenó en la ABC la aclamada sitcom Modern Family. Estuvo diez años en antena y se llevó 5 premios Emmy consecutivos a la mejor comedia. La serie innovó por su narrativa y por su contenido, al reflejar de forma divertida y emotiva los distintos tipos de familia que ya empezaban a ser habituales en la sociedad.

Farmacia de guardia
El 19 de setiembre de 1991, se estrenó Farmacia de Guardia, la primera serie de producción propia de Antena 3. Aunque los inicios no fueron fáciles, a partir de la segunda temporada arrasó en audiencias, convirtiéndose así en la serie española más vista de la historia desde la aparición de las cadenas privadas, con una media de 48% de share.

Live Shot
El 29 de agosto de 1995, se estrenaba en la desaparecida cadena americana UPN una serie dramática llamada Live Shot. Es uno de los pocos casos en que una serie se cancela a la brava, dejando sin resolver tramas y el destino de sus personajes. La serie iba mal de audiencia, así que su cancelación pasó desapercibida por una gran mayoría de espectadores, pero, ¿y los que la seguían?

Guiding Light
El 30 de junio de 1952 la CBS estrenó Guiding Light, el serial que entró en el Guinness World Records como el más longevo de la historia de la televisión. Estuvo 72 años en antena y se emitieron 15.762 episodios. La telenovela ha sido testimonio de los cambios sociales de la segunda mitad del siglo XX, y de los avances del propio medio televisivo.

El final de Lost
El 23 de mayo de 2003 se emitió en la ABC el último capítulo de Lost, con uno de los finales más controvertidos de la historia de la televisión. Críticos y seguidores se posicionaron ante el sorprendente final. Para algunos, épico y emotivo, para otros no respondía a las muchas preguntas de la serie. Fue un final lleno de simbolismos y realidades alternativas.

Moonlighting (Luz de Luna)
El 3 de mayo de 1985, la cadena norteamericana ABC estrenaba Moonlighting, Luz de luna en España. Considerada la serie de detectives más importante de los 80, y pionera del dramedy, era una mezcla de drama, comedia, misterio y romance. Un romance que tuvo uno de los índices más altos de tensión sexual de la ficción televisiva.

Plats Bruts
El 19 de abril de 1999, TV3 estrenaba Plats Bruts, una serie innovadora, quizás la más rentable, y una de las más alegrías ha dado a la cadena. Cuando nadie en España hacía sitcoms, TV3 apostó por ellas, respetando la duración típica del género, 25 minutos. Estuvo en antena 6 temporadas y tuvo una media de 35% de share, es decir que la veían un millón de espectadores.

Yo soy Bea
El 16 de agosto de 2009 Telecinco emitió el último capítulo de su exitosa serie Yo soy Bea. Tras los buenos resultados de la emisión en Antena 3 de la telenovela colombiana Yo soy Betty, la fea, Telecinco decidió hacer una versión propia. Fue un boom de audiencia hasta la gran boda de Álvaro y Bea. Después, por diversas circunstancias, cayó en picado, cosa que provocó su acelerada cancelación
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Serie americana
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- NBC
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad