La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Ventdelplà
El 14 de febrero de 2005, TV3 estrenó la telenovela Ventdelplà. Como género estaba en la línea de las exitosas telenovelas de sobremesa de TV3, era, por lo tanto, una apuesta segura. La novedad, en este caso, fue la manera en la que se programó: en Prime Time y en dos noches consecutivas. Una apuesta arriesgada que dio unos resultados espectaculares.

Las Cerezas
El 26 de octubre de 2004, TVE estrenó Las Cerezas, un programa dirigido y presentado por Júlia Otero. Representó una rara avis en la oferta televisiva de la primera década del milenio, dado que, en medio de la crispación televisiva de la época, invitaba a la conversación y a la reflexión.

30 minuts
El 19 de octubre de 1984, TV3 estrenó 30 minuts, el programa más longevo de la cadena, y uno de los que más la identifica. Tras más de 40 años en emisión conserva sus propiedades originales, hacer buen periodismo y contar historias con alma.

Inauguración de los JJOO de Barcelona
El 25 de julio de 1992 se celebró la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Barcelona. La apertura tuvo una cuota de pantalla del 62,4%, siendo la ceremonia inaugural más vista hasta el momento. Fue un evento pensado para la televisión, que tuvo algunos momentos inolvidables.

Supernanny
El 7 de julio de 2004, se estrenó la primera versión del formato Supernanny, el de la cadena británica Channel 4. Se trata del primer ejemplo exitoso de coaching show, una modalidad de reality show cuyo principal objetivo es el de acompañar a los protagonistas para que aprendan, o mejoren, algún tipo de práctica.

12 horas sin piedad
El 4 de julio de 2009 Veo7 emitió 12 horas sin piedad, la entrevista más larga de la historia. El entrevistado fue Pedro Ruiz. Los entrevistadores, 50 personajes famosos y la intención, entrar en el libro Guinness de los récords. Y así fue, y ahí estuvieron durante un par de años, hasta que unos australianos los desbancaron.

Canal Olímpic, acuerdo histórico TVE-TV3
El 23 de junio de 1992 tuvo lugar la primera reunión entre directivos de TVE y TV3 para coordinar los aspectos técnicos de la cobertura de los JJ. OO. de Barcelona. Canal Olímpic fue el nombre que recibió este histórico acuerdo, dada la rivalidad entre las dos cadenas, desde el nacimiento de TV3, en 1983.

Plats Bruts
El 19 de abril de 1999, TV3 estrenaba Plats Bruts, una serie innovadora, quizás la más rentable, y una de las más alegrías ha dado a la cadena. Cuando nadie en España hacía sitcoms, TV3 apostó por ellas, respetando la duración típica del género, 25 minutos. Estuvo en antena 6 temporadas y tuvo una media de 35% de share, es decir que la veían un millón de espectadores.

The Family
El 3 de abril de 1974, la BBC estrenaba The Family, el primer programa británico que ponía las cámaras al servicio de la cotidianidad de una familia de clase media. Estaba basado en el programa An american family, que había emitido la televisión pública de los Estados Unidos, dos años antes. Ambos son considerados un temprano precedente de la televisión observacional y de la telerrealidad.

L’entrevista del mil·leni
El 3 de marzo de 1999 a las 7.30 de la mañana acababa l'Entrevista del mil·leni, un reto impulsado por el popular programa de TV3 Malalts de Tele. Fueron 9 horas de entrevista en directo, que Toni Soler y su equipo hicieron a un solo invitado: Pepe Rubianes. La finalidad era experimentar con nuevos formatos televisivos y conseguir el récord Guinness a la entrevista en directo más larga de la historia de la televisión.
Águila Roja
El 19 de febrero del 2009, se estrenó en TVE la serie de época Águila Roja, una de las producciones más caras que ha dado la ficción en España. Con audiencias récord en sus cuatro primeras temporadas, se vendió a más de 20 países. Asimismo fue pionera en cuanto a contenidos transmedia.

De Mol
El 6 de diciembre de 1998 se estrenó en Bélgica uno de los formatos más elaborados y atractivos de la televisión: De Mol. El programa fue adaptado a más de 30 países y en España, el primer canal que lo adaptó, fue TV3, y poco después lo programó ETB2. Más tarde lo compraron Cuatro y Telecinco, cuando aún no pertenecían a la misma empresa. En verano del 2022 reapareció en Netflix como formato de culto.

Tariro,Tariro
El 18 de octubre de 1988, Televisión Española estrenó el programa de variedades Tariro, Tariro. Fue la primera incursión a nivel de toda España del popular grupo catalán La Trinca, y sería la última antes de convertirse en los amos del entretenimiento televisivo, con la productora Gestmusic

Primera emisión de TV3
El 11 de setiembre de 1983, TV3 emitió por primera vez. Fue un programa único, el programa piloto, pero en él ya se daban las claves de lo que sería la televisión pública catalana. Las emisiones regulares empezaron el 16 de enero de 1984. Una televisión joven, moderna, y con la mirada puesta en Europa, acabó con casi 30 años de monopolio televisivo.

Nip/Tuck
El 22 de julio de 2003 se estrenó Nip/Tuck, una de las series más criticadas por los sectores conservadores de todo el mundo. Valiente, sorprendente, diferente, explicita, de moralidad más que dudosa, se convirtió enseguida en una serie de culto. Se hicieron 6 temporadas y dio gran notoriedad a la cadena que se atrevió con ella, la americana FX.
Suscríbete a la newsletter
- Televisión americana
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- TV3
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad
- TVE
- Formatos
- Últimos capítulos
- Serie americana
- NBC
- ABC
- Primera emisión