La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

La última guardia
El 10 de febrero del 2010, Antena 3 emitió La última guardia, un telefilm, o un capítulo especial de 85 minutos, para conmemorar los 20 años de la popular serie Farmacia de guardia. Así, casi 15 años después de su final, la familia se reunía de nuevo, convocada por la alma mater, Lourdes Cano.

La tragedia de Armero
El 13 de noviembre de 1985 se produjo en Colombia la tragedia de Armero, uno de los desastres naturales más devastadores del siglo XX. El suceso dejó una de las imágenes más conmovedoras, perturbadoras y polémicas de la historia de la televisión: las de Omayra Sánchez, una niña de 13 años que, enterrada en el lodo y sin poder ser rescatada, moría ante las cámaras de televisión. Su lucha por la vida y el trágico desenlace fueron seguidos en directo en todo el planeta.

Berlín-1936, los primeros JJOO televisados de la historia
El 1 de agosto de 1936 se inauguraron los Juegos Olímpicos de Berlín, y con ellos, la primera retransmisión en directo de la historia de la Televisión. Adolf Hitler, y sobre todo su ministro de propaganda, Joseph Goebbels, vieron en los juegos, y en la recién inventada televisión, una potente arma propagandística.

Inauguración de los JJOO de Barcelona
El 25 de julio de 1992 se celebró la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Barcelona. La apertura tuvo una cuota de pantalla del 62,4%, siendo la ceremonia inaugural más vista hasta el momento. Fue un evento pensado para la televisión, que tuvo algunos momentos inolvidables.

Llegada del hombre a la luna
El 20 de julio de 1969 la televisión fue testimonio, y en cierta medida protagonista, de unos de los hitos históricos más importantes de la humanidad: la llegada del hombre a la luna. La fascinante cobertura televisiva de la CBS, que siguieron 600 millones de personas en todo el mundo, fue una experiencia colectiva difícil de igualar.

Balcón del Mediterráneo
El 14 de julio de 1959 se emitió Balcón del Mediterráneo, el programa especial que inauguró los Estudios Miramar, el centro de producción de TVE en Barcelona. Todo estaba previsto para hacer de esa inauguración un gran acontecimiento televisivo, todo menos la lluvia, que obligó a improvisar escenarios y guion. Muy pronto se convertiría en el segundo centro de producción más importante de TVE.

12 horas sin piedad
El 4 de julio de 2009 Veo7 emitió 12 horas sin piedad, la entrevista más larga de la historia. El entrevistado fue Pedro Ruiz. Los entrevistadores, 50 personajes famosos y la intención, entrar en el libro Guinness de los récords. Y así fue, y ahí estuvieron durante un par de años, hasta que unos australianos los desbancaron.

Canal Olímpic, acuerdo histórico TVE-TV3
El 23 de junio de 1992 tuvo lugar la primera reunión entre directivos de TVE y TV3 para coordinar los aspectos técnicos de la cobertura de los JJ. OO. de Barcelona. Canal Olímpic fue el nombre que recibió este histórico acuerdo, dada la rivalidad entre las dos cadenas, desde el nacimiento de TV3, en 1983.

Esta noche… Fiesta (Resultados electorales)
El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas en España, y con ellas, llegó el primer programa electoral de nuestra televisión. La noche fue larga, el recuento lento y el programa tenía que entretener a una sociedad española expectante y muy emocionada. El encargado de hacerlo: José María Iñigo y su Esta noche... Fiesta

L’entrevista del mil·leni
El 3 de marzo de 1999 a las 7.30 de la mañana acababa l'Entrevista del mil·leni, un reto impulsado por el popular programa de TV3 Malalts de Tele. Fueron 9 horas de entrevista en directo, que Toni Soler y su equipo hicieron a un solo invitado: Pepe Rubianes. La finalidad era experimentar con nuevos formatos televisivos y conseguir el récord Guinness a la entrevista en directo más larga de la historia de la televisión.

Operación Palace
23 de febrero de 2014, La Sexta emitió Operación Palace, un falso documental, dirigido y presentado por Jordi Évole, en el que se relataba que el asalto al Congreso de los Diputados fue un montaje cinematográfico, grabado y dirigido, ni más ni menos, que por José Luis Garci. La emisión conseguió una expectación sin precedentes.

Europa Magacín
El 31 de enero de 1954 se emitió un programa único llamado Europa Magacín. Fue el primer programa en colaboración entre los países europeos que ya habían regularizado la televisión, el primer intento de superación de las fronteras nacionales, y sentó las bases de Eurovisión.

Funeral y entierro de John F. Kennedy
El 25 de noviembre de 1963 tuvo lugar el Funeral de Estado de John F. Kennedy, asesinado en Dallas tres días antes. La ceremonia, que duró 4 días, fue la emisión ininterrumpida en directo más larga de la historia de la televisión, hasta los atentados del 11 -S.

Primera emisión regular de televisión (BBC)
El 2 de noviembre de 1936 la BBC hizo historia al convertirse en la primera cadena de televisión del mundo en tener una programación regular. Tras la primera ceremonia inaugural, que vieron solamente 400 personas, la televisión en Europa se desarrolló muy rápido, pero la Segunda Guerra Mundial frenó en seco esa expansión.

OT El reencuentro
El 31 de octubre de 2016 se celebró la esperada gala OT El Reencuentro, que ponía el broche de oro a 3 semanas de programación especial, con las que TVE conmemoró los 15 años de Operación Triunfo. Ese día se produjo uno de los momentazos de la televisión en nuestro país: la actuación de Bisbal y Chenoa, con cobra incluida.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Serie americana
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- NBC
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad