La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Primera emisión de Antena 3
El 25 de enero de 1990, empezaron las emisiones regulares de Antena 3, y con ellas el inicio de la televisión privada en España. Todavía deberían pasar unos meses para que tuviera la competencia de Telecinco. Desde el inicio, las dos cadenas marcaron las distancias. Antena 3 cogió de referente la programación de Televisión Española, mientras Telecinco se lanzó a los realities y la prensa rosa.

La ferida lluminosa (Teatro Catalán)
27 de octubre de 1964, Televisión Española emitió por primera vez un programa producido íntegramente en catalán. Fue la obra de Josep M. Segarra La ferida lluminosa, que además inauguró Teatro Catalán, la primera programación estable en el circuito catalán.

National Geographic Channel
El 1 de setiembre de 1997 emitió por primera vez National Geographic Channel, abreviado como NatGeo. Con una programación basada exclusivamente en documentales de ciencia, historia, naturaleza y cultura, el prestigioso canal llega hoy a más de 160 millones de hogares de 143 países.

Primera emisión de televisión en color (CBS)
El 28 de agosto de 1940, la CBS hacía la primera emisión experimental de la historia de la televisión en color. Fue a través de la estación W2XAB, participada por la CBS, y que emitía televisión en periodo de pruebas desde la ciudad de Nueva York.

González Camarena, padre de la TV a color
El 19 de agosto de 1940, se otorgó al ingeniero, científico e investigador mexicano Guillermo González Camarena la patente de un sistema tricromático de secuencia de campos, un sistema para transmitir televisión en color. Conocido como STSC, este ingeniero lanzó la televisión en color en México, años antes de la implantación estándar NTSC

El debut televisivo de Chiquito de la Calzada
El 24 de julio de 1994 tuvo lugar la primera aparición televisiva de Chiquito de la Calzada, uno de los referentes del humor televisivo en España. Fue en Antena 3 y dentro del programa Genio y Figura. El cómico era jurado, contó dos chistes, desplegó todo su potencial, y se puso a la audiencia en el bolsillo. Tenía 62 años y en los siguientes 20 nunca dejó de ser un referente del humor televisivo.

Balcón del Mediterráneo
El 14 de julio de 1959 se emitió Balcón del Mediterráneo, el programa especial que inauguró los Estudios Miramar, el centro de producción de TVE en Barcelona. Todo estaba previsto para hacer de esa inauguración un gran acontecimiento televisivo, todo menos la lluvia, que obligó a improvisar escenarios y guion. Muy pronto se convertiría en el segundo centro de producción más importante de TVE.

Truth or Consequences
El 1 de julio de 1941 la televisión americana transmitió Truth or Consequences, el primer concurso de la historia de la televisión. Se estrenó de forma experimental en la emisión de pruebas de la WNBT, la primera televisión comercial de los Estados Unidos, con sede en Nueva York. El experimento funcionó y en 1950 pasó a formar parte de la parrilla de las primeras emisiones regulares de la CBS.

Primera emisión regular de televisión (BBC)
El 2 de noviembre de 1936 la BBC hizo historia al convertirse en la primera cadena de televisión del mundo en tener una programación regular. Tras la primera ceremonia inaugural, que vieron solamente 400 personas, la televisión en Europa se desarrolló muy rápido, pero la Segunda Guerra Mundial frenó en seco esa expansión.

Primera emisión de TV3
El 11 de setiembre de 1983, TV3 emitió por primera vez. Fue un programa único, el programa piloto, pero en él ya se daban las claves de lo que sería la televisión pública catalana. Las emisiones regulares empezaron el 16 de enero de 1984. Una televisión joven, moderna, y con la mirada puesta en Europa, acabó con casi 30 años de monopolio televisivo.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Serie americana
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- NBC
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad