La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Monty Python's Flying Circus
El 5 de octubre de 1969, la BBC emitió el primer episodio de Monty Python's Flying Circus, la serie que revolucionó el humor televisivo del siglo XX. Con un humor surrealista y absurdo, sus famosos sketches estaban plagados de irreverencia y crítica a la sociedad y a la política británica, parodias de todo tipo que hacían reír a la mitad de los ingleses e irritaban a la otra mitad.

El debut televisivo de Chiquito de la Calzada
El 24 de julio de 1994 tuvo lugar la primera aparición televisiva de Chiquito de la Calzada, uno de los referentes del humor televisivo en España. Fue en Antena 3 y dentro del programa Genio y Figura. El cómico era jurado, contó dos chistes, desplegó todo su potencial, y se puso a la audiencia en el bolsillo. Tenía 62 años y en los siguientes 20 nunca dejó de ser un referente del humor televisivo.

Caiga Quien Caiga (CQC)
El 10 de mayo de 1996, Telecinco estrenó Caiga Quien Caiga, un formato argentino que enseguida triunfó en España gracias a un humor transgresor y de calidad. CQC abrió la puerta a muchos formatos posteriores, que adoptaban las noticias para hacer humor, sátira e ironía.

La hora de José Mota
El 9 de enero de 2009 se estrenaba La Hora de José Mota en La 1 de Televisión Española. El programa hacía audiencias millonarias y era, en aquel momento, el programa más caro de la cadena, costando, según el portal Formula TV, casi medio millón de euros por capítulo. Fue la primera aventura televisiva en solitario del popular cómico de Cruz y Raya

El peor programa de la semana
El 2 de diciembre de 1993, empezaba en La 2 de Televisión Española El peor programa de la semana, el programa que supuso el regreso de El Gran Wyoming a la cadena pública. Volvió bien arropado, pues lo codirigía con el siempre brillante David Trueba, bajo la tutela del hermano mayor Fernando. A pesar de ello, el programa duró poco y tuvo un triste final.

Candid Camera
El 10 de agosto de 1948 se estrenaba en la cadena norteamericana ABC Candid Camera, considerado el primer reality show de la historia. Podría discutirse si fue o no un precedente del reality, pero lo que sí es seguro es que fue el primer programa que utilizó la cámara oculta con la única finalidad: entretener. Estuvo más de 40 años en emisión, hasta su desaparición definitiva en el 2014.

El Informal
EL 13 de julio de 1998 nacía El Informal, el informativo satírico de Telecinco que se emitía en directo, cada día, de lunes a jueves, en el acces del Prime Time. Fue un programa fresco, divertido, algo irreverente, que marcó una época en los programas de humor de la televisión española. Se canceló tras 4 temporadas, víctima del Reality Show
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Serie americana
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- NBC
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad