La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Las Cerezas
El 26 de octubre de 2004, TVE estrenó Las Cerezas, un programa dirigido y presentado por Júlia Otero. Representó una rara avis en la oferta televisiva de la primera década del milenio, dado que, en medio de la crispación televisiva de la época, invitaba a la conversación y a la reflexión.

El debut televisivo de Chiquito de la Calzada
El 24 de julio de 1994 tuvo lugar la primera aparición televisiva de Chiquito de la Calzada, uno de los referentes del humor televisivo en España. Fue en Antena 3 y dentro del programa Genio y Figura. El cómico era jurado, contó dos chistes, desplegó todo su potencial, y se puso a la audiencia en el bolsillo. Tenía 62 años y en los siguientes 20 nunca dejó de ser un referente del humor televisivo.

Esta noche… Fiesta (Resultados electorales)
El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas en España, y con ellas, llegó el primer programa electoral de nuestra televisión. La noche fue larga, el recuento lento y el programa tenía que entretener a una sociedad española expectante y muy emocionada. El encargado de hacerlo: José María Iñigo y su Esta noche... Fiesta

American Idol
El 11 de junio de 2002, la cadena norteamericana FOX estrenó American Idol, considerado el primer talent show reconocido como género televisivo. Fue uno de los mayores éxitos de la televisión estadounidense del nuevo milenio. En el 2004 ya se había convertido en el programa serializado más visto de América, posición que mantuvo durante siete ediciones consecutivas.

Broadway Open House
El 29 de mayo de 1950, se estrenaba en la NBC, Broadway Open House, el show nocturno de Jerry Lester. Cuando la televisión aún no había empezado a emitir en España, ni en muchos otros países, la programación televisiva norteamericana ya veía el nacimiento de una nueva franja horaria, el late night, y con ella el formato más espectacular de su televisión de entretenimiento: el late night show

¡Señoras y señores!
El 4 de mayo de 1974, Televisión Española estrenó ¡Señoras y Señores!, un programa de variedades para la noche de los sábados. Fue el programa con el que el realizador rumano Valerio Lazarov se desató definitivamente, utilizando el zoom hasta marear, saturación de color, bailarines hiperventilados y el uso indiscriminado del chroma key, para crear los mundos más psicodélicos de la historia de la televisión ¡Eran los 70!

Escala en HI-FI
El 26 de abril de 1961, se estrenó en Televisión Española Escala en HI-FI, un espacio musical en el que por primera vez se utilizaba la técnica del playback. Actores desconocidos interpretaban los éxitos musicales del momento, mientras desarrollaban una acción con argumento. Fue un antecedente de lo que, 20 años después, sería el videoclip. Estuvo siete años en antena.

Noche de fiesta
El 10 de abril de 1999, se estrenaba en Televisión Española Noche de Fiesta, uno de los programas de variedades más famosos y seguidos de la época. Estuvo en antena 5 años, hasta el 2004. Dirigido por el polifacético José Luis Moreno, ventrílocuo, médico, actor y cantante de ópera, y que acabó siendo uno de los personajes más poderosos, y también polémicos, de la industria televisiva española.

Sálvame “golfo”
El 19 de marzo de 2009 Telecinco estrenó Sálvame “Golfo”, un programa de noche, semanal y descarado, cuyo único objetivo era comentar lo que había pasado durante la semana en Supervivientes. El éxito fue tal, que la cadena confió a Jorge Javier Vázquez las tardes, y durante 13 años se convirtió en la marca más preciada de la cadena.

L’entrevista del mil·leni
El 3 de marzo de 1999 a las 7.30 de la mañana acababa l'Entrevista del mil·leni, un reto impulsado por el popular programa de TV3 Malalts de Tele. Fueron 9 horas de entrevista en directo, que Toni Soler y su equipo hicieron a un solo invitado: Pepe Rubianes. La finalidad era experimentar con nuevos formatos televisivos y conseguir el récord Guinness a la entrevista en directo más larga de la historia de la televisión.

OT- Primera temporada Escondidos
El 21 de enero del 2002, nueve millones de espectadores vieron la tórrida actuación que protagonizaron David Bisbal y Chenoa, en la primera temporada de Operación Triunfo, en La 1 de TVE. Fue la primera actuación juntos, tras los rumores de idilio, y el público y el jurado se rindieron ante la pareja, que creía llevar su relación “a escondidas”.

La hora de José Mota
El 9 de enero de 2009 se estrenaba La Hora de José Mota en La 1 de Televisión Española. El programa hacía audiencias millonarias y era, en aquel momento, el programa más caro de la cadena, costando, según el portal Formula TV, casi medio millón de euros por capítulo. Fue la primera aventura televisiva en solitario del popular cómico de Cruz y Raya

El peor programa de la semana
El 2 de diciembre de 1993, empezaba en La 2 de Televisión Española El peor programa de la semana, el programa que supuso el regreso de El Gran Wyoming a la cadena pública. Volvió bien arropado, pues lo codirigía con el siempre brillante David Trueba, bajo la tutela del hermano mayor Fernando. A pesar de ello, el programa duró poco y tuvo un triste final.

Tariro,Tariro
El 18 de octubre de 1988, Televisión Española estrenó el programa de variedades Tariro, Tariro. Fue la primera incursión a nivel de toda España del popular grupo catalán La Trinca, y sería la última antes de convertirse en los amos del entretenimiento televisivo, con la productora Gestmusic

Galas del sábado
El 12 de octubre de 1968 se estrenaba en TVE el programa Galas del sábado, quizás el programa de variedades más recordado de los primeros años de la historia de la televisión en España. El programa de presentación se hizo precisamente en el Día de la Hispanidad y el programa estuvo dedicado a América Latina, para celebrar, tal como dijo el mismísimo Joaquín Prat, el Día de la Raza.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Serie americana
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- NBC
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad