La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Primera emisión de Antena 3
El 25 de enero de 1990, empezaron las emisiones regulares de Antena 3, y con ellas el inicio de la televisión privada en España. Todavía deberían pasar unos meses para que tuviera la competencia de Telecinco. Desde el inicio, las dos cadenas marcaron las distancias. Antena 3 cogió de referente la programación de Televisión Española, mientras Telecinco se lanzó a los realities y la prensa rosa.

Wheel Of Fortune
El 6 de enero de 1975, se estrenó en la NBC Wheel of fortune, el segundo concurso más longevo de la televisión. Uno de los secretos de su larga vida es que, sin variar su esencia, se ha ido adaptando de forma muy hábil a la era digital. En España, La ruleta de la suerte inauguró las emisiones de Antena 3 en 1990, y así se convirtió en el primer programa de entretenimiento de la televisión privada en España.

Britney Spears en Médico de Família
El 14 de diciembre de 1999, los audímetros de la popular serie Médico de Familia volaron por los aires. ¿El motivo? Un cameo de Britney Spears. La popular serie de Emilio Aragón lideraba habitualmente las audiencias, con una media de 7 millones de espectadores, pero esa noche fueron 9 los millones de españoles que se sentaron frente al televisor para ver a la reina del pop en su serie favorita.

Goles son amores
El 23 de noviembre de 1992, Telecinco estrenó Goles son amores, el primer y único programa presentado por el cantante Manolo Escobar. No superó ni una temporada pero pasó a la historia de la televisión por ser el programa más chabacano, vulgar y machista de nuestra televisión. O uno de ellos.

El programa de Ana
El 24 de octubre de 1994, Telemadrid estrenó El programa de Ana, con Ana García Lozano, e hizo historia por ser el primer talk show de testimonios que se hizo en España al estilo de los norteamericanos. Su éxito hizo que hiciera el salto a la televisión privada, y el 8 de julio de 1996 se estrenó Ana en Telecinco.

Farmacia de guardia
El 19 de setiembre de 1991, se estrenó Farmacia de Guardia, la primera serie de producción propia de Antena 3. Aunque los inicios no fueron fáciles, a partir de la segunda temporada arrasó en audiencias, convirtiéndose así en la serie española más vista de la historia desde la aparición de las cadenas privadas, con una media de 48% de share.

Ana
El 8 de julio de 1996 empezaba en Telecinco Ana, el primer programa de testimonios de la televisión privada. Presentadora y formato llegaban avalados por su paso por Telemadrid, donde Las tardes de Ana, se había emitido con mucho éxito desde 1994.

El rival más débil
El 15 de mayo de 2002, se estrenó en La 1, de Televisión Española, El rival más débil, un concurso basado en el formato de la BBC, The Weakest Link. La clave de este concurso era que la presentadora daba una imagen de extrema seriedad, era impertinente, se enfadaba y en ocasiones humillaba a los concursantes. Estuvo en pantalla dos temporadas.

Caiga Quien Caiga (CQC)
El 10 de mayo de 1996, Telecinco estrenó Caiga Quien Caiga, un formato argentino que enseguida triunfó en España gracias a un humor transgresor y de calidad. CQC abrió la puerta a muchos formatos posteriores, que adoptaban las noticias para hacer humor, sátira e ironía.

Gran Hermano
El 23 de abril del 2000 se estrenó en Telecinco Gran Hermano, la versión española del formato holandés Big Brother, el programa que revolucionó el entretenimiento televisivo y marcó un antes y un después en la historia de la televisión.

Sálvame “golfo”
El 19 de marzo de 2009 Telecinco estrenó Sálvame “Golfo”, un programa de noche, semanal y descarado, cuyo único objetivo era comentar lo que había pasado durante la semana en Supervivientes. El éxito fue tal, que la cadena confió a Jorge Javier Vázquez las tardes, y durante 13 años se convirtió en la marca más preciada de la cadena.

La hora de José Mota
El 9 de enero de 2009 se estrenaba La Hora de José Mota en La 1 de Televisión Española. El programa hacía audiencias millonarias y era, en aquel momento, el programa más caro de la cadena, costando, según el portal Formula TV, casi medio millón de euros por capítulo. Fue la primera aventura televisiva en solitario del popular cómico de Cruz y Raya

Acaba El Comisario
El 2 de enero de 2009, se emitió el último capítulo de la popular serie El Comisario, tras 12 temporadas y 10 años en la parrilla de Telecinco. La serie fue perdiendo algo de fuelle, y acabó siendo rematada por los programadores de Telecinco al relegarla al late night. Un triste final para una serie de referencia.

De Mol
El 6 de diciembre de 1998 se estrenó en Bélgica uno de los formatos más elaborados y atractivos de la televisión: De Mol. El programa fue adaptado a más de 30 países y en España, el primer canal que lo adaptó, fue TV3, y poco después lo programó ETB2. Más tarde lo compraron Cuatro y Telecinco, cuando aún no pertenecían a la misma empresa. En verano del 2022 reapareció en Netflix como formato de culto.

Once Piece
El 6 de setiembre de 2003 llegó a España, de la mano de Telecinco, la serie de animación japonesa One Piece. Muchos fans del anime japonés la consideran la digna sucesora de Dragon Ball y destacan de ella la originalidad de sus tramas y la combinación de humor y artes marciales. El 31 de agosto de 2023, coincidiendo con los 20 años de la llegada del anime a España, Netflix estrenó el Live Action y se convirtió en la emisión más vista de la plataforma: 18 millones de visualizaciones en tan solo 3 días.
Suscríbete a la newsletter
- TV3
- Humor
- TVE
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- Serie americana
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- NBC
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad