Farmacia de guardia

19 de setiembre de 1991

El 19 de setiembre de 1991, se estrenó Farmacia de Guardia, la primera serie de producción propia de Antena 3. Aunque los inicios no fueron fáciles, a partir de la segunda temporada arrasó en audiencias, convirtiéndose así en la serie española más vista de la historia desde la aparición de las cadenas privadas, con una media de 48% de share.

Dirigida por el gran Antonio Mercero, la serie no tenía exteriores, ni segundos escenarios, ni falta que le hacía. La vida, en mayúsculas, pasaba en aquella pequeña plaza de cartón piedra, con excelentes guiones y actorazos de primer nivel.

La historia la lideraba Lourdes Cano, la farmacéutica, sus tres hijos y su exmarido que, a pesar de estar separados, se pasaba todo el día ahí. Aunque era una serie muy coral, los vecinos, amigos, las chicas de alterne del club de al lado, el policía y los clientes habituales tejían unas tramas que eran retales de vida.

Además de la gran cantidad de secundarios, la serie estuvo plagada de ilustres cameos. Más de 50 famosos pasaron por la farmacia en alguno de sus capítulos, como clientes, o con cualquier otra excusa que contemplase el guion.

Farmacia de guardia acostumbró a los espectadores españoles a ver ficción local cada semana, en prime time, con tanto interés como veían una película o una serie americana. Marcó estilo y una línea de ficción en Antena 3, que continuaría con series de tanto éxito en los 90 como Manos a la obra, Compañeros o Menudo es mi padre.

Farmacia de guardia estaba grabada al estilo de las sitcoms americanas, y duraba 30 minutos, caso insólito en la ficción televisiva española.

Interpretada por Concha Cuetos en el papel de la farmacéutica y por Carlos Larrañaga en el papel del exmarido ligón, se da el caso de que el papel protagonista se le propuso primero a Concha Velasco, que lo rechazó argumentando que no se veía todo el día en bata blanca.

El 28 de diciembre de 1995 se emitió el último capítulo, lo vieron más de 11 millones de espectadores, un 62,5% de share. En ese capítulo hizo un cameo nada más y nada menos que Emilio Aragón, de Médico de familia, que fue la feroz competencia que le salió a Farmacia de Guardia en Telecinco, en sus últimos tres meses de vida. Fue un gesto de fair play entre las dos cadenas rivales, insólito en su momento, y que nunca más se ha vuelto a ver.


Ver también La última guardia, el telefim de reencuentro que se hizo en el 20 aniversario del inicio de la serie.

Anterior
Anterior

Modern Family

Siguiente
Siguiente

Big Brother