La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

12 horas sin piedad
El 4 de julio de 2009 Veo7 emitió 12 horas sin piedad, la entrevista más larga de la historia. El entrevistado fue Pedro Ruiz. Los entrevistadores, 50 personajes famosos y la intención, entrar en el libro Guinness de los récords. Y así fue, y ahí estuvieron durante un par de años, hasta que unos australianos los desbancaron.

¡Señoras y señores!
El 4 de mayo de 1974, Televisión Española estrenó ¡Señoras y Señores!, un programa de variedades para la noche de los sábados. Fue el programa con el que el realizador rumano Valerio Lazarov se desató definitivamente, utilizando el zoom hasta marear, saturación de color, bailarines hiperventilados y el uso indiscriminado del chroma key, para crear los mundos más psicodélicos de la historia de la televisión ¡Eran los 70!

Noche de fiesta
El 10 de abril de 1999, se estrenaba en Televisión Española Noche de Fiesta, uno de los programas de variedades más famosos y seguidos de la época. Estuvo en antena 5 años, hasta el 2004. Dirigido por el polifacético José Luis Moreno, ventrílocuo, médico, actor y cantante de ópera, y que acabó siendo uno de los personajes más poderosos, y también polémicos, de la industria televisiva española.

Sálvame “golfo”
El 19 de marzo de 2009 Telecinco estrenó Sálvame “Golfo”, un programa de noche, semanal y descarado, cuyo único objetivo era comentar lo que había pasado durante la semana en Supervivientes. El éxito fue tal, que la cadena confió a Jorge Javier Vázquez las tardes, y durante 13 años se convirtió en la marca más preciada de la cadena.

L’entrevista del mil·leni
El 3 de marzo de 1999 a las 7.30 de la mañana acababa l'Entrevista del mil·leni, un reto impulsado por el popular programa de TV3 Malalts de Tele. Fueron 9 horas de entrevista en directo, que Toni Soler y su equipo hicieron a un solo invitado: Pepe Rubianes. La finalidad era experimentar con nuevos formatos televisivos y conseguir el récord Guinness a la entrevista en directo más larga de la historia de la televisión.

Historia de la frivolidad
El 9 de febrero de 1967 TVE estrenaba Historia de la frivolidad, de Chicho Ibáñez Serrador, considerado uno de los programas más emblemáticos de la Historia de la Televisión en España. El programa era un alegato contra la intolerancia, y, en plena época franquista, puso la televisión española en el mapa internacional.

OT El reencuentro
El 31 de octubre de 2016 se celebró la esperada gala OT El Reencuentro, que ponía el broche de oro a 3 semanas de programación especial, con las que TVE conmemoró los 15 años de Operación Triunfo. Ese día se produjo uno de los momentazos de la televisión en nuestro país: la actuación de Bisbal y Chenoa, con cobra incluida.

Tariro,Tariro
El 18 de octubre de 1988, Televisión Española estrenó el programa de variedades Tariro, Tariro. Fue la primera incursión a nivel de toda España del popular grupo catalán La Trinca, y sería la última antes de convertirse en los amos del entretenimiento televisivo, con la productora Gestmusic

Galas del sábado
El 12 de octubre de 1968 se estrenaba en TVE el programa Galas del sábado, quizás el programa de variedades más recordado de los primeros años de la historia de la televisión en España. El programa de presentación se hizo precisamente en el Día de la Hispanidad y el programa estuvo dedicado a América Latina, para celebrar, tal como dijo el mismísimo Joaquín Prat, el Día de la Raza.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Serie americana
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- NBC
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad