La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Wheel Of Fortune
El 6 de enero de 1975, se estrenó en la NBC Wheel of fortune, el segundo concurso más longevo de la televisión. Uno de los secretos de su larga vida es que, sin variar su esencia, se ha ido adaptando de forma muy hábil a la era digital. En España, La ruleta de la suerte inauguró las emisiones de Antena 3 en 1990, y así se convirtió en el primer programa de entretenimiento de la televisión privada en España.

Capítulo final de Heidi
El 29 de diciembre de 1974, se emitió el último episodio de la serie infantil Heidi. Fue una serie de animación japonesa, de trazos sencillos, inocente y azucarada como la que más, que hizo llorar a los niños de medio mundo. España fue el primer país en emitirla tras de haberse estrenado en Japón, y fue tremendamente popular.

Musical Chairs
El 16 de junio de 1975, se estrenó en la CBS Musical Chairs, un concurso musical que pasó sin pena ni gloria, que duró poco más de cuatro meses, pero que hizo historia al ser presentado por Adam Wade, el primer presentador negro de un show televisivo en los Estados Unidos.

Esta noche… Fiesta (Resultados electorales)
El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas en España, y con ellas, llegó el primer programa electoral de nuestra televisión. La noche fue larga, el recuento lento y el programa tenía que entretener a una sociedad española expectante y muy emocionada. El encargado de hacerlo: José María Iñigo y su Esta noche... Fiesta

¡Señoras y señores!
El 4 de mayo de 1974, Televisión Española estrenó ¡Señoras y Señores!, un programa de variedades para la noche de los sábados. Fue el programa con el que el realizador rumano Valerio Lazarov se desató definitivamente, utilizando el zoom hasta marear, saturación de color, bailarines hiperventilados y el uso indiscriminado del chroma key, para crear los mundos más psicodélicos de la historia de la televisión ¡Eran los 70!

Un, dos, tres… responda otra vez
El 24 de abril de 1972, se estrenaba en Televisión Española Un, dos, tres… responda otra vez, el concurso más popular de la televisión en España. Narciso Ibáñez Serrador, después de haber innovado con series como Historias para no dormir e Historia de la frivolidad, revolucionaba el panorama audiovisual con este concurso, compendio de todos los formatos que hasta entonces habían existido.

Roots (Raíces)
El 23 de enero de 1977, la cadena norteamericana ABC estrenó la miniserie Roots, Raíces en España. Fue una ficción muy arriesgada para la televisión americana de la época y su protagonista, Kunta Kinte está entre los personajes más recordados de la televisión de los 70. Innovó por su contenido, su mirada, y por la forma en la que se programó.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Serie americana
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- NBC
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad