La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

30 minuts
El 19 de octubre de 1984, TV3 estrenó 30 minuts, el programa más longevo de la cadena, y uno de los que más la identifica. Tras más de 40 años en emisión conserva sus propiedades originales, hacer buen periodismo y contar historias con alma.

21 días
El 30 de enero de 2009, se emitió por primera vez 21 días el programa con el que Samanta Villar coronaba la tendencia de reportaje espectáculo, la del periodista que se implica al máximo con la historia que quiere contar. El programa se estrenó en Cuatro.

60 minutes
El 24 de setiembre de 1968 la cadena CBS ponía en antena por primeva vez 60 minutes, el formato referencia para los programas de reportajes de medio mundo. Se diferenció de otras revistas de actualidad de la época en dar protagonismo al reportero en la narración de las noticias, así como en la manera de contar las historias. Es uno de los programas más queridos y respetados de la televisión americana.
Suscríbete a la newsletter
- Televisión americana
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- TV3
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad
- TVE
- Formatos
- Últimos capítulos
- Serie americana
- NBC