La historia de la Televisión en 365 clips

Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Jersey Shore
Reality Show Carme Basté Reality Show Carme Basté

Jersey Shore

El 3 de diciembre de 2009 la MTV estrenó Jersey Shore, el programa que ha dado a la cadena más audiencia y marca, desde que decidieron dejar de lado la música para sumergirse de lleno en el mundo del reality show. Sus cifras de audiencia fueron espectaculares, y el formato se vendió a diversos países, entre ellos España, con el polémico Gandía Shore

Leer más
The Secret Millionaire
Reality Show Carme Basté Reality Show Carme Basté

The Secret Millionaire

El 29 de noviembre de 2006, Channel 4 estrenó The Secret Millonaire, un reality show que apelaba al experimento sociológico, y también a la solidaridad. Un millonario dejaba temporalmente su lujosa vida para vivir en un barrio pobre, conocer gente y proyectos y escoger así a quién dejar parte de su fortuna.

Leer más
Goles son amores
Deportes Carme Basté Deportes Carme Basté

Goles son amores

El 23 de noviembre de 1992, Telecinco estrenó Goles son amores, el primer y único programa presentado por el cantante Manolo Escobar. No superó ni una temporada pero pasó a la historia de la televisión por ser el programa más chabacano, vulgar y machista de nuestra televisión. O uno de ellos.

Leer más
La tragedia de Armero
Información Carme Basté Información Carme Basté

La tragedia de Armero

El 13 de noviembre de 1985 se produjo en Colombia la tragedia de Armero, uno de los desastres naturales más devastadores del siglo XX. El suceso dejó una de las imágenes más conmovedoras, perturbadoras y polémicas de la historia de la televisión: las de Omayra Sánchez, una niña de 13 años que, enterrada en el lodo y sin poder ser rescatada, moría ante las cámaras de televisión. Su lucha por la vida y el trágico desenlace fueron seguidos en directo en todo el planeta.

Leer más
Sesame Street
Infantil Carme Basté Infantil Carme Basté

Sesame Street

El 10 de noviembre de 1969, se estrenó, en la cadena pública americana, la serie destinada al público preescolar más famosa del mundo, Sesame Street. Fue pionera en la televisión educativa, y combinaba muy bien entretenimiento, aprendizaje y valores positivos. En los Estados Unidos todavía se emite. En España, Barrio Sésamo, estuvo en antena entre 1977 y 1983

Leer más
The Phil Donahue Show
Talk Show Carme Basté Talk Show Carme Basté

The Phil Donahue Show

El 6 de noviembre de 1967, la televisión norteamericana estrenaba The Phil Donhaue Show, conocido popularmente como Donahue. Fue el primer talk show, reconocido como tal, en la historia de la televisión. El primero en basarse en invitados anónimos, que opinaban sobre temas polémicos.

Leer más
La España Salvaje
Serie documental Carme Basté Serie documental Carme Basté

La España Salvaje

El 3 de noviembre de 1996, se emitió en Televisión Española el primer capítulo de la serie documental La España Salvaje. Además de ser una de las series documentales de mayor presupuesto de la cadena pública, y, por lo tanto, de una factura impecable, la curiosidad es que la presentó Felipe VI, el actual rey de España, entonces príncipe heredero de la corona.

Leer más
Las Cerezas
Talk Show Carme Basté Talk Show Carme Basté

Las Cerezas

El 26 de octubre de 2004, TVE estrenó Las Cerezas, un programa dirigido y presentado por Júlia Otero. Representó una rara avis en la oferta televisiva de la primera década del milenio, dado que, en medio de la crispación televisiva de la época, invitaba a la conversación y a la reflexión.

Leer más
El programa de Ana
Talk Show Carme Basté Talk Show Carme Basté

El programa de Ana

El 24 de octubre de 1994, Telemadrid estrenó El programa de Ana, con Ana García Lozano, e hizo historia por ser el primer talk show de testimonios que se hizo en España al estilo de los norteamericanos. Su éxito hizo que hiciera el salto a la televisión privada, y el 8 de julio de 1996 se estrenó Ana en Telecinco.

Leer más
La unión hace la fuerza
Concurso Carme Basté Concurso Carme Basté

La unión hace la fuerza

El 20 de octubre de 1964, TVE estrenó La unión hace la fuerza, el primer gran concurso de su historia. Hacía solo 8 años que la televisión había comenzado sus emisiones regulares en España y hasta el momento los concursos que se habían realizado, en esos primeros años, eran de preguntas y respuestas con decorados y puesta en escena muy simples. La unión hace la fuerza, rompió moldes y marcó tendencia.

Leer más
30 minuts
Reportaje Carme Basté Reportaje Carme Basté

30 minuts

El 19 de octubre de 1984, TV3 estrenó 30 minuts, el programa más longevo de la cadena, y uno de los que más la identifica. Tras más de 40 años en emisión conserva sus propiedades originales, hacer buen periodismo y contar historias con alma.

Leer más
La bola de cristal
Infantil Carme Basté Infantil Carme Basté

La bola de cristal

El 6 de octubre de 1984, se estrenaba en Televisión Española La bola de cristal, uno de los programas más representativos de la Transición y de la movida madrileña. Revolucionó los formatos infantiles, y lo más revolucionario que hizo fue tratar a los niños como seres inteligentes.

Leer más
Monty Python's Flying Circus
Humor Carme Basté Humor Carme Basté

Monty Python's Flying Circus

El 5 de octubre de 1969, la BBC emitió el primer episodio de Monty Python's Flying Circus, la serie que revolucionó el humor televisivo del siglo XX. Con un humor surrealista y absurdo, sus famosos sketches estaban plagados de irreverencia y crítica a la sociedad y a la política británica, parodias de todo tipo que hacían reír a la mitad de los ingleses e irritaban a la otra mitad.

Leer más
Modern Family
Sitcom Carme Basté Sitcom Carme Basté

Modern Family

El 23 de setiembre de 2009, se estrenó en la ABC la aclamada sitcom Modern Family. Estuvo diez años en antena y se llevó 5 premios Emmy consecutivos a la mejor comedia. La serie innovó por su narrativa y por su contenido, al reflejar de forma divertida y emotiva los distintos tipos de familia que ya empezaban a ser habituales en la sociedad.

Leer más