La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Toast of the town
El 20 de junio de 1948 la CBS estrenó Toast of the Town, o El show de Ed Sullivan, como se acabó llamando el programa a partir de 1955. Fue uno de los primeros shows de la televisión norteamericana. Los críticos le dieron pocos días de vida, consideraban que el presentador carecía de personalidad. El show de Ed Sullivan estuvo casi 30 años en antena

Musical Chairs
El 16 de junio de 1975, se estrenó en la CBS Musical Chairs, un concurso musical que pasó sin pena ni gloria, que duró poco más de cuatro meses, pero que hizo historia al ser presentado por Adam Wade, el primer presentador negro de un show televisivo en los Estados Unidos.

American Idol
El 11 de junio de 2002, la cadena norteamericana FOX estrenó American Idol, considerado el primer talent show reconocido como género televisivo. Fue uno de los mayores éxitos de la televisión estadounidense del nuevo milenio. En el 2004 ya se había convertido en el programa serializado más visto de América, posición que mantuvo durante siete ediciones consecutivas.

¡Señoras y señores!
El 4 de mayo de 1974, Televisión Española estrenó ¡Señoras y Señores!, un programa de variedades para la noche de los sábados. Fue el programa con el que el realizador rumano Valerio Lazarov se desató definitivamente, utilizando el zoom hasta marear, saturación de color, bailarines hiperventilados y el uso indiscriminado del chroma key, para crear los mundos más psicodélicos de la historia de la televisión ¡Eran los 70!

Escala en HI-FI
El 26 de abril de 1961, se estrenó en Televisión Española Escala en HI-FI, un espacio musical en el que por primera vez se utilizaba la técnica del playback. Actores desconocidos interpretaban los éxitos musicales del momento, mientras desarrollaban una acción con argumento. Fue un antecedente de lo que, 20 años después, sería el videoclip. Estuvo siete años en antena.

All That
El 16 de abril de 1994, se estrenó, en la cadena infantil y juvenil Nickelodeon, la serie para adolescentes All That, en España Todo eso y más. Estuvo en antena hasta el 22 de octubre del 2005. La comedia infantil, una especie de Saturday night live para adolescentes, catapultó a la fama a su productor ejecutivo, Dan Schneider, investigado por prácticas inapropiadas muchos años después.
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Serie americana
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- NBC
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad