La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.

Dragons’ Den
El 4 de enero de 2005, la BBC estrenó Dragons' Den, un talent show para emprendedores que todavía está en antena en el Reino Unido. El programa está basado en el formato japonés Tiger of Money, pero es la versión de la BBC la que se vendió a más de 20 países. TVE lo adaptó en el 2013, tuvo poco éxito, y se hizo solamente una temporada

Monty Python's Flying Circus
El 5 de octubre de 1969, la BBC emitió el primer episodio de Monty Python's Flying Circus, la serie que revolucionó el humor televisivo del siglo XX. Con un humor surrealista y absurdo, sus famosos sketches estaban plagados de irreverencia y crítica a la sociedad y a la política británica, parodias de todo tipo que hacían reír a la mitad de los ingleses e irritaban a la otra mitad.

The Weakest Link (El rival más débil)
El 14 de agosto de 2000, la BBC estrenó The Weakest Link, un peculiar concurso que estuvo 12 años en antena, siendo uno de los programas más populares del day time de la emisora. El secreto del éxito, ver cómo la presentadora humillaba a los concursantes. En España lo adaptó Televisión Española, en el año 2002, como El Rival más débil.

The Family
El 3 de abril de 1974, la BBC estrenaba The Family, el primer programa británico que ponía las cámaras al servicio de la cotidianidad de una familia de clase media. Estaba basado en el programa An american family, que había emitido la televisión pública de los Estados Unidos, dos años antes. Ambos son considerados un temprano precedente de la televisión observacional y de la telerrealidad.

The young ones
El 9 de noviembre de 1982 se estrenó en la BBC la comedia The Young Ones, una divertida, inteligente y surrealista radiografía de los jóvenes de los 80, y una ácida critica al poder, en plena época Tatcher. A pesar de que se hicieron solamente 12 capítulos, marcó toda una generación y se la considera una de las series más innovadoras y subversivas de la historia de la televisión.

Primera emisión regular de televisión (BBC)
El 2 de noviembre de 1936 la BBC hizo historia al convertirse en la primera cadena de televisión del mundo en tener una programación regular. Tras la primera ceremonia inaugural, que vieron solamente 400 personas, la televisión en Europa se desarrolló muy rápido, pero la Segunda Guerra Mundial frenó en seco esa expansión.

Y tras la guerra, vuelven la emisiones en la BBC
El 7 de junio de 1946, la BBC retomaba las emisiones regulares de televisión después de la brusca interrupción a causa de la Segunda Guerra Mundial. La BBC fue la primera televisión del mundo en emitir regularmente, pero la guerra frenó en seco su desarrollo y, cuando volvieron, a pesar de las circunstancias, hicieron gala del peculiar sentido del humor británico.
Suscríbete a la newsletter
- Televisión americana
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- TV3
- Televisión británica
- Serie
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Televisión informativa
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad
- TVE
- Formatos
- Últimos capítulos
- Serie americana
- Antena 3
- NBC
- ABC
- Primera emisión
- Televisión de los 80