La historia de la Televisión en 365 clips
Momentos clave de la historia de la televisión, formatos que dejaron huella, personajes, curiosidades, anécdotas. Un blog de Carme Basté Pascual.
![Capítulo final de Heidi](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/6479d21daf4de67ed8f9feac/1734283155176-BY1PLQZJUYHWNQ3MJ0KZ/descarga.jpeg)
Capítulo final de Heidi
El 29 de diciembre de 1974, se emitió el último episodio de la serie infantil Heidi. Fue una serie de animación japonesa, de trazos sencillos, inocente y azucarada como la que más, que hizo llorar a los niños de medio mundo. España fue el primer país en emitirla tras de haberse estrenado en Japón, y fue tremendamente popular.
![Sesame Street](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/6479d21daf4de67ed8f9feac/1730981820327-WO4TGZPEJAAB6SPYMV5V/sesam.jpg)
Sesame Street
El 10 de noviembre de 1969, se estrenó, en la cadena pública americana, la serie destinada al público preescolar más famosa del mundo, Sesame Street. Fue pionera en la televisión educativa, y combinaba muy bien entretenimiento, aprendizaje y valores positivos. En los Estados Unidos todavía se emite. En España, Barrio Sésamo, estuvo en antena entre 1977 y 1983
![La bola de cristal](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/6479d21daf4de67ed8f9feac/1728145515204-6JNKKK4JAZ6ZVSW6B9FF/la+bola+alaska.jpeg)
La bola de cristal
El 6 de octubre de 1984, se estrenaba en Televisión Española La bola de cristal, uno de los programas más representativos de la Transición y de la movida madrileña. Revolucionó los formatos infantiles, y lo más revolucionario que hizo fue tratar a los niños como seres inteligentes.
![Los sabios](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/6479d21daf4de67ed8f9feac/1717349981063-XXFMP2VGGF88JVYO21S7/isabel+gemio.jpeg)
Los sabios
El 2 de junio de 1984, Televisión Española estrenó Los Sabios, un concurso familiar de divulgación científica y de inventos. Fue el debut televisivo de Isabel Gemio, que entonces actuaba bajo el nombre profesional de Isabel Garbí.
![All That](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/6479d21daf4de67ed8f9feac/1713958382044-3WADXJPVP1T4HBVCPRGL/all-that.jpeg)
All That
El 16 de abril de 1994, se estrenó, en la cadena infantil y juvenil Nickelodeon, la serie para adolescentes All That, en España Todo eso y más. Estuvo en antena hasta el 22 de octubre del 2005. La comedia infantil, una especie de Saturday night live para adolescentes, catapultó a la fama a su productor ejecutivo, Dan Schneider, investigado por prácticas inapropiadas muchos años después.
![Pippi Calzaslargas](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/6479d21daf4de67ed8f9feac/1708252329824-9ZPIFY5UV2VSL84DU3U4/Inger-Nilsson-Pippi-Calzaslargas-rodada_1802530029_186907907_667x375.jpeg)
Pippi Calzaslargas
El 8 de febrero de 1969 se estrenaba en Suecia Pippi Långstrump, una serie infantil que, a pesar de que tuvo solamente una temporada, quedó grabada memoria de todos los nostálgicos de la tele de otras épocas. En España logró sortear la censura y se emitió por primera vez en 1974 en TVE, con el título Pippi Calzaslargas, y tuvo mucho éxito.
![Los Payasos de la Tele](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/6479d21daf4de67ed8f9feac/1689265563434-R4DLNQ1C45AY5C71LZWQ/Los-payasos-de-la-tele.jpeg)
Los Payasos de la Tele
El 19 de julio de 1973 se estrenó en TVE Los Payasos, un programa pensado para estar tres semanas en la parrilla veraniega y que, tras su éxito, se convirtió en uno espacios más emblemáticos y recordados de la televisión en España. Entró y salió de programación en muchas ocasiones y tuvo diversos nombres. El mas conocido fue El gran circo de TVE y el último, El loco mundo de los payasos, que se despidió definitivamente en 1983. Sus artífices: Gaby, Fofó y MIliki, y con los años Fofito y Milikito ¿Quién no los recuerda?
Suscríbete a la newsletter
- TVE
- Televisión americana
- Formatos
- Historia de la televisión
- Audiencias
- Programación
- Concurso
- Ficción
- Emisiones especiales
- Entretenimiento
- Telecinco
- Reality Show
- Últimos capítulos
- TV3
- Serie americana
- Antena 3
- Televisión británica
- Serie
- NBC
- ABC
- Televisión de los 90
- CBS
- Humor
- Censura
- Primera emisión
- Televisión informativa
- Televisión de los 80
- Ética televisiva
- Curiosidades
- Telerrealidad