American Dad!

6 de febrero de 2005

El 6 de febrero de 2005 se estrenaba en FOX, American Dad!, una animación para adultos de los mismos creadores de Family Guy, o Padre de familia, como se le llamó en España. Desde que aparecieron Los Simpson, a principios de los 90, no han dejado de aparecer series de animación destinadas al público adulto, que ridiculizan al típico modelo de familia norteamericana y American Dad! es una de ellas.

Recibió tantas críticas como éxitos de audiencia; entre las críticas se le acusó de parecerse  demasiado a su antecesora Family Guy, y por lo tanto se acusó a su autor, Seth MacFarlane, de no tener ideas nuevas.

Las series americanas tienen una gran capacidad de adaptarse a los tiempos y a los conflictos sociales y American Dad! no es excepción. Pero su contenido, quizás por haber nacido 6 años después de American Guy y 16 de The Simpsons, es más atrevida, es más explícitamente irreverente, hasta el punto que se la ha considerado una de las series más ofensivas de los Estados Unidos.

Se nota también que es más joven en la biblia de personajes, el padre de American Dad! es un agente de la CIA obsesionado por la seguridad nacional. De esta obsesión y de la burla a la CIA, surge gran parte del humor de la serie. Sus guionistas dan rienda suelta a su imaginación para criticar y ridiculizar el miedo de la sociedad estadounidense al terrorismo, así como la doble moral del país en cuestiones como las armas o el sexo.

El personaje principal, Stan Smith, es un padre de familia estadounidense, patriótico, de clase media,  ideas republicanas y absolutamente trastornado por su trabajo como agente de la CIA que, ¿cómo no?, tiene que enfrentarse a un hijo nerd, una hija hippie y de izquierdas y hasta a un extraterrestre con sobrepeso.

La serie comenzó en la cadena FOX, donde estuvo 8 años. Luego pasó a la cadena TBC (Turner Broadcasting System) una cadena de suscripción propiedad de la Warner Bros, donde todavía se emiten capítulos nuevos. En su estreno en la FOX, American Dad! se programó justo detrás de los nuevos capítulos de su antecesora, utilizando así una técnica de programación muy frecuente, llamada blocking, que consiste en alargar la franja con un producto destinado al mismo target.



 

Anterior
Anterior

La última guardia

Siguiente
Siguiente

Late Night with David Letterman