Las riadas del Vallés

25 de setiembre de 1962

El 25 de setiembre de 1962, fue la primera vez que se oyó hablar catalán en la televisión española. Ese otoño, unas impresionantes inundaciones devastaron el Vallés, y Televisión Española permitió a Núria Espert, que entonces estaba trabajando en Madrid, que se dirigiera en catalán a sus conciudadanos, para expresar su pésame a las víctimas.

Las espectaculares inundaciones afectaron sobre todo la zona del Vallés, dejando 815 muertos y centenares de desaparecidos. La catástrofe se produjo a causa de unas lluvias torrenciales que cayeron en muy poco tiempo sobre una zona que estaba muy seca, y la tierra no tragó tanta agua. Además, los márgenes de los ríos acumulaban escombros, restos de bosques y barracas, que las riadas se llevaron con mucha violencia.

 En aquella época la televisión era todavía muy joven, así que, en la tragedia del Vallés, fue la radio la que tomó una gran dimensión social. Además de informar, recaudó fondos y material para ayudar a los vecinos de las zonas inundadas. El popular locutor Joaquín Soler Serrano, entonces en Radio Barcelona, puso en marcha la campaña.

Así se hizo eco de la noticia el No-Do de la época. También, en RTVEPlay, puedes ver diversos los reportajes sobre la catástrofe.


En cualquier caso, en televisión, Núria Espert dijo unas palabras de consuelo en catalán y,  sin saberlo, hizo historia. Fue la primera vez que se habló en catalán en televisión. El catalán era un idioma que para la dictadura no existía más allá del entorno familiar. Entonces, no había todavía desconexiones, así que sus palabras se escucharon en toda España.

Después de ese día, el catalán no se volvería a oír en la pequeña pantalla hasta un año después, en setiembre del 1963, con motivo del Festival de la Canción del Mediterráneo, en el que Salomé interpretó Se'n va anar. Se trataba de una canción, compuesta por Raimon, que cogió desprevenidos a los directivos del ente y, cuando volvieron a la realidad, se encontraron con que España estuvo representada en el certamen con una canción en catalán. Un gol en toda regla al franquismo.

Esas fueron las dos únicas veces que el catalán tuvo presencia en Televisión Española, hasta que llegó la primera desconexión, en setiembre de 1964, con motivo de las Fiestas de la Mercè, y la primera producción hecha íntegramente en catalán, La ferida lluminosa.

Anterior
Anterior

60 minutes

Siguiente
Siguiente

The Golden Girls