Las brujas de Salem
22 de febrero de 1965
El 22 de febrero de 1965, TVE emitió, dentro del espacio Primera fila, Las brujas de Salem, adaptación de la obra de Arthur Miller. Fue una de las adaptaciones teatrales para televisión más importantes de la época.
Este alegato a la libertad logró sortear la censura, en una de las épocas más estrictas del franquismo. El teatro televisado fue una gran escuela para los guionistas y realizadores de los primeros años de la televisión.
En 1692, la población de Salem, en Massachusetts, cree que entre su población se desarrollan prácticas de brujería, dado el extraño comportamiento de algunas de sus mujeres jóvenes. Se instaura el terror y eso acaba por llevar al patíbulo a gran parte de sus habitantes. La "mala" era un personaje encarnado por una magistral Gema Cuervo, que con este papel consiguió un enorme éxito, y el premio a la mejor interpretación televisiva del año.
La obra de Arthur Miller, así como la adaptación que hizo Pedro Amalio López, era un auténtico alegato contra la intolerancia y la superstición. El realizador, de ideología antifranquista, fue el primer sorprendido cuando le aceptaron el proyecto, pues siempre pensó que no sortearía la censura. Años más tarde, volvió a dirigir la misma obra para la televisión, aunque todos los críticos siguen considerando la primera versión como la mejor. Y lo cierto es que consiguió momentos de gran dramatismo, tenía una estética atrevida para la época y unos actores increíbles.
Pedro Amalio López fue uno de los pioneros de la televisión en España, de hecho realizó la primera emisión oficial de TVE, el 28 de octubre de 1956. Estuvo ligado al Ente la mayor parte de su vida profesional, se especializó en dramáticos y fue unos de los creadores de Estudio 1, donde se emitieron algunas de sus famosas adaptaciones, como la vanguardista, Don Juan Tenorio en 1968.